Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

EN EL KINE 24: TERROR, TUMBAPATOS E HIPÓTESIS ACUSATORIA

Imagen
DUDA RAZONABLE: Dícese cuando la evidencia que está más allá de la duda razonable es el estándar de evidencia requerido para validar una condena criminal en la mayoría de los sistemas acusatorios. Generalmente el fiscal tiene la carga de prueba, y se le exige probar su versión de los hechos conforme este estándar. Esto significa que la proposición que es presentada por la fiscalía tiene que ser probada en la medida en que no podría haber ninguna "duda razonable" en la mente de una "persona razonable" sobre si el acusado es o no culpable. Todavía puede haber una duda, pero solo en una medida que no afectaría la creencia, de una persona razonable, acerca de si el acusado es o no culpable. Más allá de "la sombra de una duda" es a veces utilizado como duda razonable, pero esto extiende más allá el último, a una dimensión en que puede ser considerado un estándar imposible. El término "duda razonable" es por lo tanto el usado. Si la duda afecta la cre...

“La Sonrisa de Budum-Budum 2” O Reguero de Pólvora a 100.0 Mbps.

Imagen
¿Recuerda usted a Los Pitufos? Sí, esos duendecillos azules que protagonizaban una serie animada de TV a principios de los 80 y que inundaron nuestro país en múltiples formas: pitufidiscos, pitufipeluches, pitufiguritas, pitufimochilas y pitufiplayeras. Si su respuesta fue afirmativa, seguramente recordará también que, en pleno furor infantil por los «suspiritos azules», empezó a correr el rumor de que estas criaturitas, tan inocentes en apariencia, eran en realidad entes satánicos que cobraban vida en las noches y estrangulaban a los niños o, más aún, eran capaces de masacrar familias enteras. El asunto no paraba ahí, pues he llegado a escuchar que el mismísimo Jacobo Zabludovsky hizo alusión en su noticiero a ese horrible caso de posesión diabólica e, incluso, que una noche todos los muñecos y figuras de Los Pitufos desaparecieron de manera inexplicable, dejando tras de sí tan sólo la bruma de su leyenda… Por supuesto, de su leyenda urbana. Sonrisa 1: A un amigo le pasó… Sonrisa 2: U...

Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina

Imagen
 América Latina y el Caribe registran, después de África Subsahariana, las tasas de homicidio más altas del planeta. La violencia representa costos monetarios directos para los gobiernos de la región que alcanzan varios puntos del producto interno bruto. Los impactos negativos de la violencia en el desarrollo económico y social no se limitan a estos "gastos incurridos" que ocupan valiosos recursos que podrían utilizarse en proyectos de salud y educación, sino que incluyen la reducción de la productividad de la fuerza de trabajo, reducciones en la acumulación de capital humano y capital social y reducciones en las tasas de ahorro e inversión. Los objetivos de este artículo son: ofrecer un diagnóstico sobre la situación de la violencia en la región, reseñar los impactos negativos de la violencia para el desarrollo y contribuir con el establecimiento de prioridades dentro de una agenda de investigación sobre la violencia en la región. Palabras clave: violencia, violencia social,...