Entradas

“Explosiones Internas”

  516 mil bombas, incendiarias, molestas, sobre mi mente Inertes, solo indicando las señales de alumbramiento, Sin establecer ningún espacio desdichado milimétrico, ni político, ni poético, Donde lo que guardas no cabe en el estacionamiento De mi ser henchido de victoria En un fin de miles de almas incoloras,  Deshiladas por incoherencias del alma, Innatas, renacentistas, ilustradas. 516 mil bombas, destructoras, antagónicas, sobre mis hombros. Mismas que son históricas, Victorias aladas sin cabeza Hermosas Desnudas Virginales 516 mil bombas, escondidas en el subsuelo nacional, Listas para acabar con el enemigo mortal de mi lucha mística. 516 mil bombas imaginarias.

Jueves de Cine: De nuevo el miedo a los medios.

Imagen
Jueves 3.4.2025  De nuevo el miedo a los medios Uno.- Querides lectores, en las últimas semanas una serie en la plataforma de streaming Netflix, ha estado causando comentarios y análisis de todo tipo;  Adolescencia ( Adolescence, 2025) miniserie de drama criminal británica, creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida magistralmente por Philip Barantini. La serie gira en torno a Jamie, un joven de 13 años que es arrestado acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie.  Dos.- Antes de compartir mi opinión sobre la misma, es importante mencionar los aspectos técnicos de la misma: cada episodio está rodado al milímetro en un plano secuencia, es decir, sin cortes de cámaras, mediante una continuidad total de una escena, lo que no sólo refleja una extraordinaria producción, sino que nos coloca como observadores de primera fila y, en ocasiones, nos permite estar a centímetros de atravesar la barrera de las dos dimensiones. Además se arriesga como pocas obras en la h...

Y que se nos acaba de nuevo la Historia

Imagen
por Víctor M. Barragán marzo del '25 I Platicaba hace unos días, estimades lectores, con mi carnal "El Budún" sobre las fuerzas de choque trumpistas, esas bandas armadas supremacistas y fascistas que en su momento asaltaron el Capitolio y que se organizaron en caravanas hacia Texas para echar una mano y evitar la “invasión” de inmigrantes.  Pero cómo entender la aceptación casi generalizada de estas fuerzas de choque: Coincidimos mi carnal "El Budún" y yo que el trumpismo se levanta sobre la decrepitud y la crisis del sistema político, cultural y económico estadounidense, sobre una deslegitimación de las formas de dominación de la democracia burguesa que hasta hace no tanto funcionaban. Sobre el ascenso de la pobreza y la desesperación. Sobre la ruina de las capas medias que hace unas décadas eran el buque insignia de la prosperidad capitalista. Sobre esas juventudes que producen y consumen su propio fentanilo. Sobre la  aristocracia obrera precarizada y que n...

EN EL KINE: DEJAR EL EGOÍSMO ATRÁS

Imagen
«Hay dos clases de egoísmo. Uno, vil, cruel, que aísla al hombre de sus semejantes, que busca un bienestar exclusivo al precio de la miseria de los demás. El otro, generoso, bienhechor, que confunde nuestra felicidad en la felicidad de todos, que asocia nuestra gloria a la de la patria. El primero engendra los opresores y los tiranos; el segundo, los defensores de la humanidad». Maximilien Robespierre; Libertad, Igualdad, Fraternidad Como egoísmo se denomina la actitud de quien manifiesta un excesivo amor por sí mismo, y que solamente se ocupa de aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni reparar en las necesidades del resto. La palabra, como tal, proviene del latín ego, que significa ‘yo’, y se compone con el sufijo -ismo, que indica la actitud de quien solo manifiesta interés por lo propio. El egoísmo también puede reconocerse en todas aquellas acciones realizadas por interés personal, para provecho propio, y sin mirar en las necesidades, opiniones, gustos o in...

PROSPECTIVAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: MODERNIZACIÓN REGIONAL.

Imagen
  ¿En qué momento preciso lo real se convirtió en irreal, la realidad en ensoñación? ¿Dónde estaba la frontera? ¿Dónde está la frontera? Milan Kundera El análisis de la Modernización Regional como forma de administración ideal para guiar el futuro de México, nos indica su viabilidad y largo alcance. Por el contrario, la necesidad de los mercados por mantener espacios libres para inundar de productos y servicios de igual forma que hacerse acceder de mano de obra limpia y barata, provocan forzosamente el resultado desigual entre sociedades y estados.             Si bien es cierto e indiscutible el éxito globalizador de los mercados financieros, gracias a las comunicaciones, a la red mundial de Internet, a la robótica y a muchos otros avances tecnológicos, entre ellos la IA (Inteligencia Artificial) también es cierto que dicha realidad virtual no tiene nada que hacer frente a la Cultura.   Mientras la globalizaci...

Reflexión Urgente

Imagen
  A pesar de los cambios que ha experimentado nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas, la desigualdad de género sigue estando presente en muchos ámbitos. Uno de los más llamativos es el ámbito político por razones de género. Por ello, se insiste en desarrollar espacios de actuación y diálogo, como una forma de lograr equidad.  El día 21 de junio de 2023 a través de las diversas redes sociales, espacios ideales de libertad de expresión, se difundieron ataques en contra de Luisa María Alcalde, por parte de la derecha mexicana en pleno uso de sus estertores, la secretaria de Gobernación más joven en la historia de México, ataques que no tiene caso replicar, pero fundamentados en el hecho de ser MUJER y ser JÓVEN. Entendiendo que la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o l...

LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO Y DE LA GLOBALIZACIÓN

Imagen
La Frontera nunca ha impedido el avance de nadie, sólo lo ha retrasado. Robert D. Kaplan La integración de las sociedades no es un fenómeno que se haya iniciado con la globalidad imperante, más bien la antecede y de hecho la explica, si bien regionalmente. En estos momentos donde la integración no es ya un proyecto, sino una realidad mundial, nos encontramos ante el surgimiento de valores propios de cada lugar. El paradigma región-globalización nos plantea el conflicto del Siglo XXI. En efecto, el sentido del desarrollo humano en la segunda mitad del Siglo XX abarca una crítica al orden establecido, derivando en un clima de condena a los rasgos fundamentales de toda civilización. He aquí lo que da origen a los rasgos depredadores del planeta; son los tiempos de la "Postmodernidad", esa condición reflexiva y pensante sobre la experiencia de la época moderna. La ideología del Occidente, con todo y su enorme fuerza, no ha bastado para que ignoremos los pecados de sus élites,...